Seminario de profundización aplicado a los Procesos Familiares
Formación anual

20 horas prácticas
60 horas formativas
3 módulos intensivos
Información
La Formación consta de tres (3) seminarios, que se desarrollarán a lo largo de 2 meses de formación en fines de semana. Consiste en una formación teórica, práctica y vivencial que pretende un entrenamiento integral específico en las aplicaciones de la Terapia Gestalt para la intervención con familias y que los y las estudiantes vivan la integración de la teoría y de la metodología. El aprendizaje se produce grupal e individualmente a través de la teoría, las dinámicas prácticas y presenciales, la elaboración de ejercicios prácticos por cada módulo con supuestos de casos, la supervisión de casos, la evaluación continua y las lecturas propuestas.
¿En qué consiste la aplicación de la Terapia Gestalt a las Familias?
Consiste en un entrenamiento en habilidades terapéuticas, herramientas para el diagnóstico y técnicas Gestalt, dirigidas específicamente al/la profesional que interviene con familias, con el objetivo de capacitarles para favorecer el darse cuenta del sistema familiar a través de ejercicios experimentados con las propias familias durante las sesiones. Las estrategias de intervención Gestalt con familias que se entrenarán serán, entre otras: la recogida de información no verbal (sensorial, cognitiva y comportamental) y las expectativas de cada miembro del sistema familiar, el diagnóstico relacional Gestalt, la actitud del/la profesional (como integrante del proceso de ayuda y como facilitador/a en la relación de ayuda) así como el aprendizaje y la experimentación de diversas técnicas, todo ello a través de conocimientos teóricos y de dinámicas que permitan adquirir competencias teórico-prácticas de las estrategias de aplicación.
Contenidos
Los 3 módulos, tienen unos temas establecidos que son tratados desde un aprendizaje integral donde se aplican los encuadres teóricos pertinentes para cada temática, un aprendizaje práctico a través de los ejercicios que cada docente presenta y realiza en cada taller, y también conlleva un aprendizaje vivencial, puesto que todos temas son tratados experiencialmente según requiera la dinámica del taller. Las tutorías individuales presenciales y no presenciales, son un apoyo formativo importante que supone disponer de espacios para revisiones teóricas de los ejercicios, de casos prácticos asignados a cada módulo, de contenidos concretos, de comprensión de la bibliografía a leer y ser así un apoyo didáctico vivencial a lo largo del proceso formativo.